Normas básicas para la protección de menores en internet

Normas básicas a tener en cuenta para la protección de los menores en internet.

 

Algunas de las precauciones básicas que, tanto adultos como menores, debemos tener presentes para preservar nuestra seguridad mientras navegamos por internet. Algunas normas de precaución se extrapolan a la vida, voy a llamarla real ya que, solemos llamar virtual a lo relacionado con internet.

 

1.-- No debemos mandar nunca información a desconocidos.

 

Debemos saber y hacer saber a nuestros hijos e hijas que no es nada coherente ni seguro que nuestros datos, como dirección donde se vive, dirección de correo electrónico, teléfono, horarios, fotos, costumbres y, todo lo relacionado con nuestra privacidad, esté difundido por internet.

 

2.-- No publicaremos los datos ni fotos personales en redes sociales aunque todos nuestros contactos sean conocidos.

 

Aunque puedan parecernos seguras, lo cierto es que, las redes sociales como su nombre indica y no da lugar a error, son sociales y abiertas a que cualquiera con ciertos conocimientos del medio pueda ver nuestro perfil o mandarnos una invitación de contacto que podemos sin querer aceptar dando tiempo a ser visto el perfil.

 

3.-- Usaremos el mismo protocolo de precaución en chat, foros y cualquier página donde se pueda interactuar.

 

4.-- No citarse y por supuesto nunca acudir a citas con desconocidos. Aunque en internet interactuemos con ellos. Con familiares y amigos es mejor quedar por teléfono o mail.

 

5.-- No creer ni hacer caso a propuestas de regalos, dinero o cualquier otra ''golosina'' que pudieran ofrecernos por la red, suelen ser todas un fraude con nefastas intenciones.

 

6.-- No es buena idea colgar fotos atrevidas porque nunca se sabe dónde pueden ir a parar. La foto puede quedarse en línea para siempre.

 

7.-- Es importante no pinchar en los enlaces que nos manden las direcciones desconocidas, algunos de ellos podrían tratarse de un fraude o un virus.

 

Para reforzar todas estas precauciones y, que los padres podamos estar más tranquilos mientras nuestros hijos navegan, nos es de gran ayuda tener instalado un buen antivirus que nos proporciona:

 

1.-- Bloqueo de los sitios web donde se efectúa phising* (*delitos informáticos) y/o pornografía.

 

2.-- Bloqueo de algunos sitios web que podemos considerar no son adecuados para niños.

 

3.-- Filtrar el spam* (*Correo basura).

 

4.-- Activar la función ''búsqueda segura'' para que cuando utilicen un buscador haya ciertos filtros en los resultados de búsqueda que no aparezcan.

 

Os dejo una página con recursos para facilitar la labor:

 

320 programas sobre protección de menores en internet

 

Algo más a tener en cuenta? Sí, por ejemplo:

 

Si descubres una foto tuya en el perfil de otra persona, ponte en contacto con el administrador del sitio web para que la retire. Tu foto es un elemento de información personal y te corresponde a ti decidir cómo se debe utilizar.

 

No hay que creer todo lo que se ve y se lee en Internet. Las imágenes y los escritos se pueden manipular fácilmente y puede que circule cierta información no fiable en Internet.

 

No se puede publicar la foto de alguien sin su permiso.

Parte del material que aparece en Internet está protegido por derechos de autor, copyright. Esto significa que no está disponible de forma gratuita. Leeremos las reglas antes de utilizar algo que encontramos en la red.

Siempre podemos usar el de dominio público.

 

Por último y ya para terminar, mencionar que si sufrís algún delito informático tenemos, afortunadamente, el cuerpo de policía del departamento para delitos informáticos que os atenderán y os protegerán para solventar el problema del cual hayáis sido víctimas.

 

Espero que os hayan orientado estas normas de precaución y respeto en la red. Hagamos, entre todos, un lugar mejor también en la red.

 

Texto tomado de la web yujuplay: protección de menores en la red

inicio