El ejercicio se basa en la lectura, comprensión y la observación para corregir los errores ortográficos.
Texto para imprimir y corregir las faltas ortográficas que contiene. Lo pueden hacer en grupo o individualmente; en caso de hacerlo en grupo se harán tantas copias como niños haya en el grupo,
primero leerán el cuento y luego corregirán pudiendo, al final, intercambiar opiniones sobre la lectura.
La casa vieja
Hans Christian Andersen
...Frente por frente había también casas nuevas que pensaban como las anteriores; pero en una de sus ventanas vivía un niño de
coloradas mejillas y ojos claros y radiantes, al que le gustaba la vieja casa, tanto a la luz del sol como a la de la luna. Se entretenía mirando sus decrépitas paredes, y se pasaba horas enteras
imaginando los cuadros más singulares y el aspecto que años atrás debía de ofrecer la calle, con sus escaleras, balcones y puntiagudos hastiales; veía pasar soldados con sus alabardas y correr
los canalones como dragones y vestiglos. Era realmente una casa notable. En el piso alto vivía un anciano que vestía calzón corto, casaca con grandes botones de latón y una majestuosa peluca.
Todas las mañanas iba a su cuarto un viejo sirviente, que cuidaba de la limpieza y hacía los recados; aparte él, el anciano de los calzones cortos vivía completamente solo en la vetusta casona. A
veces se asomaba a la ventana; el chiquillo lo saludaba entonces con la cabeza, y el anciano le correspondía de igual modo. Así se conocieron, y entre ellos nació la amistad, a pesar de no
haberse hablado nunca; pero esto no era necesario.
El chiquillo oyó cómo sus padres decían:
-El viejo de enfrente parece vivir con desahogo, pero está terriblemente solo.
El domingo siguiente el niño cogió un objeto, lo envolvió en un pedazo de papel, salió a la puerta y dijo al mandadero del
anciano:
-Oye, ¿quieres hacerme el favor de dar esto de mi parte al anciano señor que vive arriba? Tengo dos soldados de plomo y le doy
uno, porque sé que está muy solo.. ....