Quién comparte conocimientos

 El valor del conocimiento compartido es una buena costumbre

 

El conocimiento os hará libres, famosa y archiconocida frase de Sócrates. No le falta razón. El conocimiento es la base de cualquier avance en cualquier sociedad; la pregunta que me surge es si todo el conocimiento es bueno o también hay cierto peligro en alguna clase de conocimiento, ciencia, descubrimiento...

 

En el conocimiento, supongo que como en todas las cosas, hay dos caras y  no todo lo que conocemos es avance y progreso pero, hay que descubrirlo, conocerlo y experimentarlo para darse cuenta y, por supuesto, reconocer una vez descubierto que puede hacer más mal que bien.

fuente positiva compartir saber

Fuente positiva

Compartir conocimientos


 

Pienso, que mucho del conocimiento llamado progreso y/o avance, ciencia, descubrimiento... no beneficia en nada al conjunto de la humanidad, sin embargo, y a pesar de que ese conocimiento destruya en lugar de construir y aunque en vez de libres haga cautiva a parte de los seres humanos, los intereses que se crean hace que sigan adelante con ciertos proyectos aun siendo un conocimiento perjudicial para muchos, claro que, muy rentable para otros.

 

Podríamos hablar de las injusticias que estos conocimientos generan en cuestiones tan sencillas como el hambre en el mundo. El avance y progreso de nuevas técnicas permiten cultivar mayor cantidad de alimentos, sin embargo, hay personas y entre ellas niños pequeños que mueren a diario de hambre o no están bien alimentados. Un desastre y una verdadera calamidad. Podemos llamar a esto progreso? buen conocimiento aplicado a la sociedad o por el contrario, lo llamamos conocimiento con intereses escondidos.

 

Qué se podría decir de la asistencia sanitaria; están los últimos avances al servicio de todos? Y las universidades?.. Ahí vemos dos diferencias más de tantas.

 

Deduzco, y no sé si será correcta mi deducción, que cuando Sócrates pronunció su famosa frase quiso referirse a la cultura. Sin pretender quitarle ni un ápice de merito a Sócrates yo diferenciaría entre cultura y conocimiento. Para abreviar diré que la cultura está en la cabeza y se adquiere; cualquier persona con medios puede adquirir una buena cultura y una más humilde si carece de los medios necesarios. El conocimiento está en el corazón y, además creo yo, el verdadero conocimiento beneficia a toda la humanidad.


Algunos os preguntaréis qué tiene que ver todo esto con el título que lleva la página. Bueno, pienso que poner en práctica y compartir un conocimiento o principio es un magnifico valor y una excelente costumbre.


Para mi ningún conocimiento, avance o progreso nos hará libres mientras haya personas en el mundo que no llegan nunca a beneficiarse de ello.

 

Vosotros qué pensáis?

 

Un saludo de  Dibujar Colores