Enseñar al paladar a disfrutar todos los alimentos

Enseñar al paladar a disfrutar los alimentos


La importancia de la alimentación para el correcto funcionamiento de todas las necesidades del organismo es fundamental. A través de los alimentos mantenemos en buen estado nuestro cuerpo y nuestra mente, es por esto que, aprender y practicar hábitos de buena nutrición desde pequeños, nos va a ayudar a mantener como algo natural una rutina alimenticia sin maltratar nuestro organismo con alimentos perjudiciales.


Para enseñar al paladar a gustar de todos los sabores y disfrutarlos es conveniente entrenarlo desde la infancia. Tengo una amiga que cuando su hija era bebé, le ponía en el biberón una cucharada de caldo de pescado hecho sólo con pescado blanco y muy muy ligero, también lo hacía con las verduras y las legumbres, alimentos que los niños rechazan por naturaleza, pues su hija, siempre ha gustado de tomar pescados y frutas además, le encantan. He de deciros que mi amiga consultó con el pediatra. 

Ahora, con quince años, se levanta más temprano para poder desayunar correctamente antes de ir al instituto. Su alimentación es variada y 


toma de todo, no ha dicho nunca los famosos: ''no quiero esto'' ''no me gusta aquello''.....

Sí, de vez en cuando, toma algún dulce industrial pero no los cambia por fruta o tostada con miel pues ella, o mejor dicho su paladar, está educado para disfrutar de los sabores de la fruta y saciar sus necesidades de dulce con miel, yogur con azúcar de caña, 


plátano, galleta o chocolate 80%. Conoce qué alimentos son saludables y cuáles no lo son, si toma alguna chuche casi se puede decir que lo hace por acompañar a sus amigas pues no le apasionan. No está obsesionada con eso de ''esto engorda'' y ha aprendido que hay ciertos alimentos de los que no debemos abusar y se deben tomar con moderación tanto en la cantidad como en la frecuencia. 


Acompañamos con este artículo escrito por Rodríguez López, Ana 

Título: Adquisición de hábitos alimenticios saludables. Una propuesta didáctica para Educación Infantil.

ítem: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6671