valores conciencia 2
El ser humano, afortunadamente, es el único ser de la Tierra con capacidad para discernir lo que está bien de lo que no lo está, partiendo de esta base, no debería ser muy difícil que los niños
aprendieran los valores naturalmente, sin embargo, el ser humano como el resto de seres también aprende comportamientos por imitación.
Ahí es donde encontramos el hándicap, el obstáculo y desafortunadamente la confusión. Muchos modelos actuales de sociedad confunden al corazón de nuestros niños, futuros adultos que
llegarán a ser personas mayores separando los conceptos puesto que en su enseñanza veían una forma de vida y se les aleccionaba a actuar de otra incoherente con lo que
vivían.
Me explico, la reparación de los valores en la sociedad trata más del ejemplo que de las palabras; para qué le puede servir a mi hijo una charla diciéndole hay que ser compasivo, caritativo,
altruista… si por otro lado ve y vive que a la mayor parte de personas en su sociedad les motiva sólo amasar bienes, donde llevar una prenda de marca es mucho más importante a que un
vecino pobre pueda llevar zapatos y con vecino no me refiero necesariamente al de enfrente de nuestra casa.
Este tipo de incoherencia, confunde el motor donde se localizan los valores, dando lugar a la elección más beneficiosa para sí mismo en lugar de la mejor o más correcta y justa para todos los componentes de su sociedad. Por tanto, está muy bien enseñar valores, a pesar de ello vemos que se siguen perdiendo y cada vez son más escasos. Cómo hacemos, aparte de la importante enseñanza del ejemplo, para que la confusión se pueda superar a la hora de elegir; sí, porque el desconcierto surge cuando se ha de elegir por ejemplo, entre comerte un bocadillo o darle la mitad a tu vecino, lo importante es que una sociedad mantenga en un grado optimo la dignidad de las personas para que no les sea necesario cambiar valores por dinero.
Cómo se mantiene la dignidad humana? mi primera respuesta (puede que sirva sólo para mí) lo primero, creyendo en algo, últimamente estamos dejando de tener creencias y las creencias refuerzan los sentimientos del ser humano, y después, lo segundo, cubriendo todas las necesidades básicas de consumo, es decir, con trabajo. El trabajo que cada uno puede desarrollar con garantía, un gobernante no apropiado, un médico sin vocación, un albañil sin noción de su quehacer harán sociedades desconfiadas debido a los malos resultados en sus actividades , gestiones, administración... Todos los actos que ejecuta una sociedad repercuten, influyen positiva o negativamente sobre la misma.
En consecuencia es una labor de todos aplicar el ejemplo y seguir unos patrones coherentes entre lo que decimos y como actuamos respecto de ello.
dibujar colores