La importancia de no forzar a los niños a aprender obligándolos es, cada día, más y mejor conocida por casi todos los educadores de la enseñanza y también por los
progenitores....
motivar y estimular en los niños las ganas de aprender
La importancia de no forzar a los niños a aprender obligándolos es, cada día, más y mejor conocida por casi todos los educadores de la enseñanza y también por los progenitores.
Motivar y estimular en los niños las ganas de aprender, de hacer cosas en grupo, de resolver problemas....
Motivar y estimular al niño a no aburrirse sino, todo lo contrario al desinterés, como es el deseo por aprender.
Es el método por el que apuestan casi todos los amantes de la enseñanza y también los padres o tutores. Cada vez somos más conscientes del provechoso rendimiento que tienen la mayoría de los niños que, además de disfrutar con sus trabajos, aprenden a comunicarse mejor con el entorno, poseen una autoestima más elevada y un sin fin de beneficios que aporta la estimulación y la motivación. Les proporciona un mejor desarrollo tanto físico como intelectual. Por ejemplo, a los niños que aprenden desde pequeños dos idiomas, como muchos sabéis, le resultarán más fáciles de aprender muchas cuestiones, tanto a nivel social, como adquirir conocimientos. Su cerebro ha sido estimulado desde pequeño y, no sólo su cerebro, sino su oído y sus percepciones.
Su potencial ha sido estimulado desde bebé que, es cuando debemos empezar, a partir de bebé se pueden estimular los sentidos y a través de ellos, el bebé estimulado, percibirá más sensaciones que otro bebé sin estimulación. Si no le hablamos, no le enseñamos texturas, sonidos, colores, caricias, el bebé está perdiéndose comunicación con el entorno y se desarrollará más despacio a todos los niveles. No significa que no pueda llegar a ser un genio, antes también había personas prodigiosas que no tuvieron o al menos no conocemos que tuvieran estimulación y/o motivación por parte de sus cuidadores, posiblemente, sí tenían una motivación de superación personal propia. Pero, acaso sabemos cuántos genios ha perdido la historia por no tener interés por aprender....
Hoy, todavía escuchamos: ''Es muy inteligente pero vago o vaga''.
Resumiendo, estimular y motivar a los niños/niñas a poder ser desde chiquititos, seguramente les hará avanzar mejor, sin o con menor fracaso tanto escolar como en el entorno presente y futuro en el que vivan pues sabrán pensar, razonar, actuar y aplicar los conocimientos.
Os compartimos un trabajo en pdf con información sobre: ''La estimulación temprana de la inteligencia a través del trabajo por proyectos''. Realizado por Autor: Velasco Martí, María Emelia