prepotencia en los ninos 1

prepotencia en los niños 1

Lo cierto, aunque puede parecer imposible por eso de la inocencia de las edades, es que hay niños prepotentes y por alguna razón  piensan ser o estar por lo alto del resto de los mortales. 


Cuando estés subiendo en la vida no oprimas a los que encuentres. Serán los mismos que hallarás cuando estés bajando

Por lo general, cuando no tienen hermanos,  se descubre al empezar el colegio, si algún compañero o incluso el maestro llevan razón pero no coincide con la suya o con sus ideas e intereses. Es entonces cuando  se puede revelar una frase tipo, ''tú no sabes que mi padre es… y va a venir para que te expulsen de aquí''.

Los niños prepotentes, aunque intentan ocultarlo son inseguros, están interiormente tristes y son algo inadaptados debido a su sensación interior de no ser suficientemente importantes y/o queridos entre los suyos; de 


ahí,  su necesidad de ser aceptado tal cual piensa y siente, para aumentar su sensación de supremacía afectiva, si no es así, saca a relucir la parte ''fuerte'' la parte que exige sea como él quiere las cosas y deja claro a los demás que su papá o mamá van a ayudarle porque para ellos, sí es el más importante.

Suelen intentar demostrar que tienen más cualidades de las que realmente poseen pues así lo creen y por ello, deben ser el centro de cualquier situación y llevar siempre la razón. Es imprescindible para seguir alimentando la fantasía de su ego prepotente. 

La semana pasada, en una tienda, fui testigo de cómo el vendedor le decía a un niño de unos doce años, tuviera cuidado al tocar las cosas, denotaba su prepotencia en las formas aunque no hubo duda de que lo era cuando respondió: ''tú no sabes quién soy yo, verdad? Pues te vas a enterar cuando venga mi padre a decírtelo'' 

 Vemos como en los dos ejemplos, nombran a sus padres. Qué cabe destacar? Son niños, por lo general, que sienten vacío en la relación afectiva con los padres y necesitan llenar su frustración con otro sentimiento; la rabia que les produce y de lo que no siempre son conscientes les lleva a actuar de forma que los demás crean ellos son lo más importante para su papá o mamá por eso, van a venir a defenderme de tus ''ofensas'' En el fondo, son niños con añoranza, echan en falta los afectos porque quizá necesiten más,  no empatizan, sienten cierto grado de celos hacia los demás, y manifiestan la desilusión escondiendo su dolor con el comportamiento contrario es decir, mi padre o mi madre siempre  están dispuestos a defenderme porque me quieren. Cierto, sus padres le quieren, pero él no lo percibe así y debe demostrar al mundo entero el lado opuesto. Son entonces responsables los padres de la conducta prepotente de su hijo?

www.dibujarcolores.com