Libertad o Libertinaje y Respeto o Groseria 2

Libertad o Libertinaje y Respeto o Grosería 2


Por lo tanto, como todo, la libertad tiene sus reglas y sus limitaciones pese a que, muchas veces, las debemos poner nosotros. Lo que sin duda me parece fundamental, es aprender los limites, restricciones y diferencias desde temprana edad para evitar, en lo posible, el libertinaje disfrazado de libertad.

Debemos hacer buen uso de la liberad dentro de una sociedad; el conjunto de seres que conforman una sociedad no van a sentir, pensar, trabajar… todos igual y si queremos establecer una libertad opresora, desigual e intolerante… esto, nos llevaría por caminos contrarios a la verdadera y deseada libertad real. Por tanto, la libertad se debe tomar desde la conciencia, pensando y actuando con responsabilidad personal y social. Acaso nos estamos olvidando, en nombre de la libertad, de motivar hacia el bien, evitar el mal y respetar a los demás? 


El ejercicio de una libertad absoluta, sin ninguna responsabilidad hacia los demás, nos haría imposible una buena convivencia con el resto de individuos; el respeto y la tolerancia son derechos que todos poseemos y debemos esforzarnos en su práctica y aplicación  si nos gusta y deseamos que también los practiquen con nosotros. Así pues, podemos y debemos usar nuestra libertad poniéndole las necesarias restricciones para que el equilibrio entre libertades y derechos sea lo más ecuánime y justo posible.

El uso y disfrute de una libertad que sesga los derechos de los demás  puede ser la expresión de una mentalidad que todavía divide la sociedad entre primera y segunda clase; un pensamiento de este tipo no tendrá prudencia, consideración o cuidado a la hora de transgredir los derechos ajenos.

El ser humano es el único que tiene capacidad de elección haciendo uso de su razonamiento e inteligencia, aquellos que suelen decir: ''yo hago lo que me da la gana'' ''si te gusta, bien; y si no pues…''  pienso están, quizá sin saberlo, entrando en el injusto mundo del libertinaje.

Hacer lo correcto puede que sea más difícil pero, a la postre beneficia a todos, evita muchos males y hace la convivencia más justa y más feliz.

Mismamente, comencemos con paciencia, usando conceptos fáciles,  enseñando a nuestros niños desde la familia y la escuela que nadie debe hacer como si tal cosa, mal uso de la propia libertad y que la verdadera libertad es mantener limpia la conciencia haciendo lo que se debe hacer, es decir, una libertad constructiva, racional, haciendo lo que es correcto y sano para todos y todas las personas del mundo. 

Conclusiones:

  • 1 No somos libres para hacer o actuar de cualquier forma.
  • 2 La libertad no debe ser destructiva, sino lo contrario.
  • 3 La libertad debe ser racional, sensata, prudente y justa y vulnerarla puede ser causa de libertinaje.
  • 4 Hay determinadas 'libertades' que aunque se puedan realizar no se debe por su inconveniencia, grosería,  descortesía, incorrección, provocación, nefastas consecuencias… Son las que vulneran los  derechos esenciales de las personas; si dañamos, perjudicamos, ofendemos… algún derecho ajeno, pasa de ser libertad a ser abuso de poder o fuerza en el trato y deseado por todos, respeto con las demás personas. Es decir, libertinaje.                        

Dibujar Colores