Dialogo y relacion afectiva en la infancia 2ª parte

Dialogo y relación afectiva en la infancia 2ª parte

Mi amiga Victoria tuvo a su segundo hijo cuando el primero tenía tres años; tenía una cuna muy grande y todavía dormía en ella; al llegar el bebé, le propuso cederle la cuna, al principio, Alejandro, su hijo mayor no estaba dispuesto a tal ''sacrificio'' y Victoria lo fue convenciendo 


con paciencia y unas cuantas conversaciones. Debo decir que ya desde que estaba en el vientre lo iban preparando en los aspectos más delicados para el recibimiento de su hermano tales como los afectos y la cesión de algunos enseres que ya no necesitaba. La ''clave'' que utilizó Victoria fue la de conseguir fuera Alejandro quien voluntariamente traspasara las cosas que ya no necesitaba y narrarle con esplendor las nuevas que podría tener; una linda camita nueva, más grande, con tus sábanas preferidas de dibujitos etc.


Aparte, también recalcaba, se apoyaba y hacía fuerza en resaltar los afectos como decirle lo feliz que iba a ser jugando con su hermanito cuando creciera, los dos se iban a querer mucho y en valores como la generosidad, amabilidad y  ser  feliz compartiendo ambos las cosas. Tardó seis días en prestarle la cuna… Después de aproximadamente veinte le dijo a su mamá que ya no la quería y que se la regalaba para siempre. Mi amiga no cesó el dialogo y cuando regaló la cuna a su hermano le obsequió con un pequeño detalle como refuerzo a su comportamiento, además  la demostración de alegría, besos y abrazos para Alejandro.