La agresividad en los ninos
La agresividad en los niños no se manifiesta sólo de tipo físico, dando patadas y puñetazos... debemos estar atentos también a las palabrotas, los brotes de rabia, gritos... Cuando son bebés es normal que den algún manotazo pues aun no saben expresarse con palabras aun siendo pequeñitos, debemos de buena manera, hacerles comprender que no está nada bien ese comportamiento.
Según vayan creciendo hay que hacer que se disculpen pero sin convertir la disculpa en una herramienta exculpatoria, ya a partir de más o menos tres años no debemos manifestar nada que no sea disgusto si el niño/niña da un empujón, patada, insulto, toma una rabieta etc. Debemos cuidar mucho lo que ven en televisión, no todos los dibujos animados o series infantiles dan un mensaje bueno.
Educar, en su mayor parte, es competencia de los padres y no debemos cometer la equivocación de pensar, es pequeño, seguro cambiará... pero, y si no cambia o cambia a peor? Si un maestro nos cita para hablar de este problema, sería un desacierto creer que nuestro hijito no es así, quizá, porque en casa no manifiesta esa conducta y es con los de su edad cuando esa aptitud se pone en marcha; los desencadenantes pueden ser muchos y variados, tal vez por rivalidad, ejercer supremacía, celos....
En estos tiempos, desgraciadamente, hay mucha agresividad y es tarea para los padres, familiares, educadores y sociedad, intentar mantener por los últimos el trabajo de educar de los primeros; es decir, los padres educan y el resto mantenemos alto el grado de ejemplo.
Os comparto un excelente artículo que he leído hoy sobre la agresividad en los niños. Su autor: Fachal Barallobre, Sybel; dirigiéndole: Irurtia Muñiz, María Jesús.
Título: Prevención de conductas violentas en Educación Infantil.
Item: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2700
Se estudian las conductas agresivas en los niños, sus posibles causas y se extraen conclusiones para permitirnos posibles cambios y correcciones en este tipo de comportamientos.