Equilibramos el 'Descansar y el Trabajar' ? (parte 1)

Equilibramos el  Descansar

El organismo del ser humano está acostumbrado a dos situaciones de vida asociadas a 'día y noche' en el día hacemos

normalmente todo el esfuerzo tal como trabajar, que abarca prácticamente toda la  energía corporal y pensar que es el vigor mental. Por la noche, entramos en descanso o al menos eso debería pasar. No siempre sucede que alternamos los estados de descanso y trabajo, aunque queramos hay 'algo'  que nos impide descansar hasta el punto de decir por la mañana: estoy más cansado/da que anoche al acostarme….  Si en un espacio de tiempo corto no conseguimos el equilibrio 'descanso-esfuerzo' nos alcanzará una tensión al entrar en un estado de impaciencia por descansar, quizá no seamos del todos 


conscientes pero, por ejemplo, si nos preguntan algo que nos incomoda contestaremos de mal gusto con un tono agrio e incluso un grito mientras que, en estado equilibrado descanso-esfuerzo, controlaríamos la situación sin tensión ni estrés.

Cómo  y por qué entramos en estado de agitación, tensión….


Cada ser humano es un mundo y lo que afecta a unos pues a otros ni les hace rasguño (emocional) esto lo sabemos todos; por esto mismo, es complicado decir por qué y cómo se entra en tensión. Sin embargo hay situaciones que afectan a todo ser humano y no necesariamente hasta llevarle a un punto de desequilibrio descanso-esfuerzo, sino sólo alterando levemente su tranquilidad de vigilia y no la de reposo.

Un simple examen, puede causar a una persona un estado de tensión que no la deja dormir mientras que, a otra, aunque altere su tranquilidad no es causa de tensión hasta un punto de cambiar su rutina...


                                Sigue en la parte 2 ==>>

Dibujar Colores

inicio