La tristeza

La tristeza

La tristeza, un sentimiento o emoción inevitable en situaciones adversas. Es una de las emociones denominadas básicas del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la alegría y la sorpresa.

Está producida por un decaimiento del ánimo a causa de un pensamiento o hecho que causa dolor y/o pena.


Normalmente la expresamos con llanto, suspiros, aislamiento, rostro abatido, incluso falta de apetito y sueño. No necesariamente todo ser humano expresa de la misma manera sus emociones, como tampoco son las mismas razones causa de tristeza. Lo que puede ser motivo de tristeza para unas personas puede que no lo sea para otras.

 

Es una emoción por la que todos los seres humanos pasamos varias veces a lo largo de la vida y en cada ocasión podemos experimentarla diferente.

 

Puede estar causada por decepciones, pérdidas, separaciones.... en fin, como dijimos antes, a cada persona nos puede afectar distinto origen y distinta intensidad. Dependiendo del origen de la tristeza ésta a veces la mezclamos con otras emociones como rabia, culpa o enfado...

 

Aunque pensemos que es difícil debemos esforzarnos en no mantener la tristeza por tiempo prolongado. Podemos hacerlo, lo que nos ocurre es que nos bloqueamos y puede que necesitemos ayuda para romper el bloqueo cuando no somos capaces sol@s.

 

Todo desconsuelo tiene un duelo y el duelo debe tener fecha de caducidad. Prepararnos mentalmente antes de que sucedan los acontecimientos que producen tristeza es un ejercicio que tod@s deberíamos practicar; así, llegado esos momentos estaremos más fuertes para enfrentarlos y salir antes de ellos.

 

Suena difícil? Es cuestión de aplicar mentalmente la realidad que nos rodea a nuestro propio entorno emocional y ejercitar la sensación para que no nos desborde cuando sea real. A mí me da buenos resultados.

Hablar de tristeza es triste pero necesario, tod@s la padecemos muchas veces, forma parte de la vida.

Nota: información basada meramente en experiencias personales.

Dibujar Colores

inicio