Se aprende la tolerancia? (2)

Se aprende la tolerancia? (2)

... Un  ejemplo hipotético puede ser:

 

En un país llamado equis los hombres visten de azul, las mujeres de rosa y los niños menores de doce años todos de verde. Un día, uno de los hombres de azul entra en una finca de manzanas y, sin permiso, llena un saco y se lo lleva a su casa donde su mujer vestida de rosa lo está esperando para hacer juntos compota de manzanas...

 

Esto se convierte en una noticia que divulgan todos los medios de comunicación donde, los mismos, advierten de lo peligrosos que son los hombres de azul además del apoyo que reciben de las mujeres de rosa. El resultado, al generalizar, es una semilla de intolerancia para el resto de hombres de azul y mujeres de rosa. Por esa razón, siempre debemos sacar nuestras propias conclusiones a partir de la información que nos proporciona nuestra propia experiencia social. En todas las sociedades hay buenos, malos y regulares, no es nada justo ni tolerante asociar un hecho a toda una comunidad.


Ser tolerantes no significa que permitamos injusticias, atropellos, humillaciones etc… eso no sería tolerancia sino, más bien, nosotros también nos convertiríamos en personas tolerantes con la sinrazón y, por ende, estaríamos actuando de la misma manera que los que no practican la tolerancia.

 

Todos los seres humanos tenemos derecho a que nuestra cultura, nuestros pensamientos y sentimientos sean tratados con el respeto que se merecen; no hacer lo que no nos gusta que nos hagan es un buen comienzo para practicar los principios y la reciprocidad de la tolerancia.

 

Cada vez con mayor intensidad, debido a las circunstancias actuales, se mezclan culturas en los diferentes países del globo, debido a esto, los modelos sociales van cambiando paulatinamente pero sin pausa; en realidad nos resulta relativamente fácil, por ejemplo, enriquecemos de otras culturas gastronómicas porque nos apetece degustar otros platos con diferentes sabores… para justificar un poco ese 'relativamente' lo explicaré así:


 

Podemos poner pegas al picante pero, si nos lo cocinan con menos picante comeremos y, el plato seguirá siendo el mismo provendrá de la misma cultura pero, el chef habrá sido tolerante,  poniendo menos pimienta,  para que sea consumido por otros paladares. Caso distinto sería la imposición al chef de cocinar el plato a nuestro gusto. Al mismo tiempo debemos esforzarnos en comprender no sólo la cultura gastronómica sino profundizar en todo lo demás y no por ello tenemos que estar de acuerdo cien por cien en todas las diferencias. Estar de acuerdo y respetar es diferente.

Dibujar Colores

---------->>> sigue en la parte 3

inicio