Se aprende la tolerancia? (1)
Palabra hermosa por su significado que no tanto por la práctica del mismo.
El ser humano es tan variado como el número de ellos que habita este mundo. Todos tenemos predisposiciones positivas y negativas que pueden ser de nacimiento o adquiridas pero, es un hecho la gran capacidad de adaptarnos y renovarnos según las circunstancias, por tanto, somos capaces de cambiar cualquier actitud negativa por un talante positivo, sin duda, a unos les resulta más difícil que a otros evolucionar pero es posible incrementando algo más el esfuerzo y la voluntad.
Querer es poder.
La tolerancia debe aprenderse desde los primeros años de vida, debemos enseñar a los hijos la importancia que tiene el respeto hacia otros niños y que ser diferente no significa ser peor o mejor sino sólo lo que la palabra nos dice. Enseñar a concederles a los demás, a sus circunstancias y pensamientos, la misma importancia y respeto que a nosotros nos gusta los demás concedan a los nuestros.
Si nos paramos a pensar que, empezando por nosotros mismos, no hay nadie perfecto, nos resultará más fácil aceptar las diferencias de los demás. Todos, absolutamente todos los seres humanos, sin tener nada que ver con su origen, tenemos defectos de diferente índole.
Normalmente identificamos dos: los físicos y los de carácter y/o comportamiento & pensamiento; estos últimos son incluso más difíciles de tolerar por algunos seres humanos y en ellos vamos a interesarnos desde la óptica de la intolerancia.
La intolerancia tiene bastante que ver con la ausencia de empatía.
Saber o querer saber de la realidad que afecta a los demás es algo que no interesa a todos por igual; participar del sentimiento de otra persona al punto de sentirlo casi propio es una cualidad que se puede practicar si no la hemos adquirido por medio de la educación en la infancia. Es importante, para una convivencia cordial entre seres humanos, el respeto por todos los aspectos diferentes de otras personas sean estos físicos o el conjunto que forman las costumbres y pensamientos.
En mi opinión, la premisa de los que no son tolerantes, es que valoran si existe riesgo para su forma de enfocar la realidad que han creado, es decir, si alguien trae otras ideas sean estas mejores o peores que las propias, puede verse cambiada y/o amenazada la realidad que defienden también, suele suceder con frecuencia por falta de información, asociar, generalizar y/o confundir costumbres e indumentarias a pensamientos concretos siendo un error que, como se suele decir, pagan justos por pecadores y puede ser un motivo del comienzo de la intolerancia de un sector social hacia otro.
Un ejemplo hipotético puede ser:
Dibujar Colores