Niños que ven mucha televisión (parte 2ª)
...Los padres debemos establecer qué horario es más conveniente para que vean la televisión; no es nada recomendable que
interfiera en la vida social de la familia (almuerzo, cena, conversaciones…) en las tareas etc. En época escolar, por ejemplo, se puede ver un rato después de los deberes y la merienda y es muy
interesante ofrecer al niño la opción de elegir entre hacer otra cosa o ver la
televisión, es decir, dar la posibilidad de leer un cuento, hacer un pasatiempo etc… en lugar de ver televisión. Inducirles pero no obligarles.
Si no vamos a estar con ellos cuando ven la televisión, apartar el mando a distancia, de esa forma, cerramos la ocasión de que cambien el canal que hayamos elegido para los ellos. Si no vamos a estar con ellos cuando ven la televisión, apartar el mando a distancia, de esa forma,
cerramos la ocasión de que cambien el canal que hayamos elegido para los ellos.
Elegir programas que duren el tiempo que hemos fijado; si el programa dura hora y media y hemos establecido una hora de televisión no les dará tiempo a ver el final, esto, sinceramente, no nos parece justo a ninguno, verdad? porque, además, no debemos alargar nunca la norma del tiempo… no vale el 'un poquito más, porfi' ni similares, así pues, elegir programas que puedan ver dentro del tiempo establecido o si el programa dura hora y cuarto poner ese tiempo como límite.
Como colofón comentar juntos lo que haya visto, que nos hable del programa, de los personajes, de la historia. De esta forma, sabremos de qué manera llega a la realidad del niño la 'fantasía' de la televisión y, aprovecharemos para desarrollar su lado disertador, razonando sobre lo que ha visto e intercambiando opiniones.
Dibujar Colores www.dibujarcolores.com